
Los ingredientes que hacen crecer el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) a la República Dominicana y que explican la tendencia al alza en las mismas, son una concatenación de factores: confianza de los inversionistas, clima de confianza, estabilidad política, social y económica, transparencia y facilidades para la llegada de nuevos capitales. Esto ocurre gracias a las estrategias ejecutadas por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), cuya misión es incrementar las exportaciones e inversiones en el país.
Para entrar en materia, de acuerdo con el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre inversión extranjera directa, la pandemia por covid-19 representó un duro golpe en las inversiones en 2020 con US$105.480 millones, unos US$56.000 millones menos que en 2019. Los desafíos para la región son «extremadamente grandes (y) la recuperación económica será parcial».
A pesar del panorama mundial, la IED para República Dominicana en los primeros sesis meses de 2022 alcanzó los US$1,870.9 millones, lo que representa una expansión de 8.0 % respecto al mismo período de 2021 y del 20 % en el mismo periodo de 2019, de acuerdo con ProDominicana. Tomando los datos del Banco Central, en los últimos 10 años, el ingreso de divisas por concepto de IED fue de US$25,372 millones, un promedio anual de US$2,537 millones. Las expectativas para el cierre el este 2022 se ubican en los US$3,500 millones.
Reconocer a la IED «Si RD crece, crecemos todos»
La Inversión Extranjera Directa, de acuerdo con ProDominicana, «constituye una de las principales fuentes de ingresos de divisas, generación de empleos y dinamización de la economía».
En ese sentido, reconocer la confianza de quienes han apostado por el país sirve como escaparate para fomentar la llegada de nuevas inversiones, al tiempo que se promueven las actividades económicas a las que se destinan estos recursos.
Desde la sala Jesús María Troncoso del Banco Central de la República Dominicana, se reconocieron 10 categorías receptoras de Inversión Extranjera Directa. A este reconocimiento se sumó la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en representación del presidente Luis Abinader; Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana; y Amelia Santos-Paulino, directora de la Sección de Investigación de Inversiones, División de Inversiones y Empresas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).